PEDRO SOLER, UA | REA nº 13 | Publicado en Octubre de 2014
Un total de once espectáculos integran el programa cultural ACUA para los meses de noviembre y diciembre, con el teatro como claro protagonista. Nueve espectáculos teatrales, dos de ellos en colaboración con Circarte y la Muestra de Autores Contemporáneos, permitirán al público disfrutar del teatro en sus diversas variantes.
Enoch Arden llegará al MUA el 19 de noviembre, a las 20.00 horas, un espectáculo vibrante que integra música y narración con la voz de Rosana Pastor, Òscar Oliver al piano y el canto de Vicent Antequera. Espérame en el cielo… o, mejor, no se representa el 26 de noviembre a las 20.00 horas en la Facultad de Educación. Se trata de un texto de Diana M. de Paco que cuenta la historia de cuatro mujeres y aborda el momento en que el amor se convierte en otra cosa.
El mes de noviembre finaliza con un destacado monólogo teatral en catalán a cargo de la actriz Carmen Elías, Al galop, el día 28 de noviembre a las 20.00 horas en el Colegio Mayor.
El 3 de diciembre se representará la última propuesta teatral de ACUA, con la obra Smiley, obra en catalán que forma parte de los espectáculos seleccionados por la Xarxa Alcover de Teatros (Colegio Mayor 20.00 horas). Dirigida por Guillem Clua, es una comedia romántica protagonizada por dos hombres.
MÚSICA Y EXPOSICIONES
Los espectáculos musicales llegarán los días 4 y 16 de diciembre con Atupa (hip hop en valenciano. Colegio Mayor, 20.00 horas) y la presentación del disco Granada de Silvia Pérez Cruz y Raül Fernández Miró (Facultad de Educación, 20.00 horas).
En el apartado expositivo la UA inaugura tres nuevas exposiciones. En primer lugar, Desde dentro. Arte contemporáneo desde Alicante (Sala Sempere del MUA. Del 14 de noviembre al 23 de diciembre), una muestra integrada por una selección de obras de una generación de jóvenes artistas nacidos en Alicante o que trabajan en su ámbito, que se han convertido en el verdadero motor del desarrollo artístico de la provincia en los últimos años. La exposición ofrece una visión global del panorama de la creación actual alicantina y perfila hacia dónde transitan las líneas de investigación en el arte contemporáneo.
Las otras dos exposiciones son España debe saber (superar las postguerra, a partir del 6 de noviembre en la Sala Aifos) y Prostitución. Retratos de una vida en la Calle, de Rubén García (Sala Trànsit, Aulario II. Del 3 al 28 de noviembre).