Arte

Una nueva galería de arte en Dénia: La Galerie a contracorriente.

ALEJANDRO SELLÉS | REA nº 13 | Publicado en Octubre de 2014

Un espacio sencillo, limpio, cuidado. Gente simpática, amable, llena de buenas intenciones. Obras de arte atractivas. Arriba, un cartel: La Galerie. Maurice y Pascal son franceses, aunque dos enamorados de La Marina. Se han atrevido con lo que parece imposible: abrir una nueva galería de arte en Dénia en plena crisis.

Share

Propuesta de Parking Gallery en Alicante: del cutrelook valenciano al racionalismo levantino

REDACCION | REA nº 13 | Publicado en Octubre de 2014

De nuevo en Alicante hay que buscar propuestas artísticas de calidad en los medios privados. No ha de sorprendernos esa denominación, «cutrelook», que tanto ha dado de sí en las fachadas de muchos edificios tanto de Valencia como de los pueblos del entorno. El cutrelook era variopinto, barroco, incongruente, pero también personal y colorido, brillante. Dos investigadores, David Zaradaña e Íñigo Lanz, van un poco más lejos y un poco después, y tratan de racionalizar en clave museística su personal análisis de la a menudo tan patética arquitectura de playa, señalando algunos patrones de belleza subyacente en la estructura del paisaje urbano.

Share

La Galería Aural de Alicante inaugura su temporada con dibujos de Irene van de Mheen

REDACCIÓN  | REA nº 13 | Publicado en Octubre de 2014

Aural es una galería ecléctica, que se ha esforzado, con medios privados, en mantener a flote una línea sólida de exposición con un criterio propio. No es poco para los tiempos que corren en una ciudad como Alicante… Hoy ha iniciado su temporada con una exposición de la neerlandesa Irene van de Mheen y su personal exploración del dibujo conceptual.

Share

El fotógrafo Juantxu Egaña retrata «La Imagen fantástica» en el Kursaal para REA

UNA IMAGEN POR MIL PALABRAS | REA nº 13 | Publicado en Octubre de 2014

Esta semana es la magnífica foto de nuestro colaborador Juantxu Egaña desde San Sebastián, con una gran perspectiva de la Sala Kubo del Kursaal donde se pueden apreciar las obras de Joan Castejón que participan en la muestra  en el contexto de la exposición colectiva «La Imagen Fantástica», del comisario Carlos Arenas, junto a obras de Francisco de Goya, Antonio Saura, Picasso o Salvador Dalí .

Share

Bancaja expone una historia del desnudo femenino

REDACCION  | REA nº 13 | Publicado en Octubre de 2014

Más que recomendable, una exposición llena de sorpresas, de calidad, de arte de primera fila en Valencia. Fundación Bancaja presenta la exposición Herederas de las Majas de Goya. Pintura española del cambio de siglo XIX-XX, que se puede visitar en el Centro Cultural Bancaja de Valencia hasta el 11 de enero de 2015. La muestra recoge una selección de cincuenta obras de artistas españoles, datadas en las últimas décadas del siglo XIX y las primeras del XX, en las que la figura femenina es la protagonista a través de un discurso expositivo que explora la influencia de uno de los paradigmas del arte español, la pareja formada por La maja desnuda y La maja vestida pintadas por Francisco de Goya a principios del siglo XIX.

Share

«Aitana», por Enrique Lledó.

UN ARTISTA, UNA MIRADA | REA nº 13 | Publicado en Octubre de 2014

«Aitana», de Enrique Lledó. Aguatinata sobre papel. 70 x 50 cm Colección particular.

Share

«Ver visiones»: de mal en peor en el Centro del Carmen de Valencia

ALEJANDRO SELLES | CRÍTICA ARTE | REA nº 8 | Publicado en Mayo de 2014

Desde el 16 de mayo hasta el 13 de junio, una de las peores exposiciones que se hayan visto en el Centro del Carmen de Valencia en la última década. El esperpento, que pretende ser reivindicativo, está cargo de Álvaro de los Ángeles y José Luis Martínez Meseguer.

Share

Se inicia la restauración de los murales de Gastón Castelló

REDACCIÓN | REA nº 8 | Publicado en Mayo de 2014

La restauración de los monumentales murales de Gastón Castelló de la Estación de Autobuses de la plaza de Séneca se ha iniciado, con todas las garantías para que sean deslavazados y pierdan todo su lustre añejo, a cambio de restarle los daños ocasionados por el tiempo.

Share

El paisaje como valor clásico alicantino

ALFREDO CAMPOS | REA nº 8 | Publicado en Mayo de 2014

Alicante siempre fue considerado un emplazamiento estratégico tanto militar como comercialmente hablando, pues en él convergían los caminos naturales ubicados frente al mar. Su puerto estaba protegido por varios cerros de gran valor defensivo, lo cual fue decisivo para procurar los primeros asentamientos humanos, de los que existen vestigios en la Edad de Bronce: un yacimiento ubicado en la Serra Grosa y datado en el segundo milenio a.C.

Share

La poética conceptual a debate en la obra de Pilar Salas Barceló

REDACCION | REA nº 8 | Publicado en Mayo de 2014

¿Poéticas postmodernas o la certificación de la muerte del arte conceptual? Hace tiempo que las experimentaciones agotan los caminos de la expresión, pero no así de la comunicación. De cualquier manera, las casas de cultura alicantinas desarrollan su tarea en tiempos de deshaucio cultural absoluto en Alicante. Esculturas y grabados es lo que podemos encontrar en esta ocasión la exposición de la artista mallorquina Pilar Salas que inaugura el próximo 16 de mayo en Finestrat.

 

Share

Joan Vidal, el maestro silencioso

JAVIER TOMÁS | CRÍTICA ARTE | REA nº 6 | Publicado en Marzo de 2014

Joan Vidal Alcañiz, nacido en Carcagente hace ya unas décadas, es uno de los grandes desconocidos de la plástica alicantina. Sin embargo, es un maestro por descubrir. Ha recorrido con sus pinceles y su caballete toda la provincia de Alicante, especialmente la costa de las Marinas, como un viandante en busca de la esencia de una tierra que es la suya, pero que él ve con ojos de extranjero. Visítalo en www.joanvidal.com

Share