Historia

La carta autógrafa de Wagner triplicó su precio de salida

REDACCIÓN | REA nº 1 | Publicado en Octubre de 2013

En más de 3.000 euros se vendió anoche en La Suite subastas una carta autógrafa del compositor alemán Richard Wagner fechada en 1881 y enviada por el músico al director del diario El Periódico Ilustrado Español. La carta tenía un precio de salida de 1.200 euros.

Share

Alicante y el Toisón de Oro

REA nº 1 | Publicado en Octubre de 2013

La ciudad de Alicante tiene por armas un castillo de oro con puerta cerrada y tres torres sobre una peña con figura de rostro humano, batida por las olas del mar, concedidas por Alfonso el Sabio según un privilegio.

Share

Cuando la Diosa Tanit: dilucidaciones sobre el origen de Alicante (I)

SOLVEIG NORDSTRÖM | REA nº 1 | Publicado en Octubre de 2013

Cuando escribí el libro Los Cartagineses en la Costa Alicantina (Alicante, 1961) quería ante todo mostrar que  los cartagineses estuvieron moviéndose y viviendo por aquí y que los historiadores antiguos y los hallazgos arqueológicos confirman la evidencia.

Share

Todo el apoyo de la intelectualidad alicantina a Enrique Cerdán Tato

REDACCIÓN | REA nº 1 | Publicado en Octubre de 2013

Desde la redacción de la Revista de Estudios Alicantinos nos hemos puesto en
contacto con el domicilio del escritor y cronista oficial de Alicante Enrique Cerdán Tato, y queremos expresarle todo nuestro apoyo en este momento tan difícil tanto a él como a su familia.

Share

Sale a subasta una carta autógrafa de Richard Wagner

REDACCIÓN | REA nº 1 | Publicado en Octubre de 2013

Sale a subasta una carta de Richard Wagner enviada al desaparecido Periódico Ilustrado. El texto autógrafo lo tenía una coleccionista española de objetos
wagnerianos y lo subastará La Suite el próximo 24 de octubre. El precio de salida, asequible para esta reliquia:  1.200 €

Share

Los neveros en la provincia de Alicante

REA nº 1 | Publicado en Octubre de 2013

Los neveros son pozos artificiales, excavados en la tierra, para la recogida de nieve, donde se almacenaba el hielo. En Alicante se conocen grandes nevadas en las montañas que permitían guardar de esta forma el hielo para su posterior utilización en diversos usos. También los neveros se llenaban de hielo importado de otros lugares.

Share

Luces y sombras de los valores alicantinos (II)

ANTONIO MORATÓN | REA nº 1 | Publicado en Octubre de 2013

¿Qué valores existen hoy que no sean los no-valores: Intolerancia, competitividad, consumo, insolidaridad? Es difícil sobrevivir a esta barbarie capitalista que nos está condenando a una humanidad salvaje, donde todos esos valores como el amor, el respeto, la honestidad, la comprensión, la tolerancia, la confianza, el gusto y aprecio por los clásicos o la empatía… brillan por su ausencia.

Share

Luces y sombras de los valores alicantinos (I)

ANTONIO MORATÓN | REA nº 1 | Publicado en Octubre de 2013

No hace mucho tiempo que nos sumimos en una crisis económica de la que aún no hemos salido, pero esta situación subyace más profundamente en una pérdida de valores de todo tipo, en la que ha priorizado el éxito a corto plazo, el beneficio inmediato de la cultura del pelotazo y el crecimiento a cualquier precio frente a los establecidos desde épocas más doradas.

Share